La ansiedad todos los días puede ser una sensación con la que vivimos de forma leve o abrumadora y persistente que causa miedo y preocupación. A largo plazo puede ser incapacitante e impedirnos vivir nuestra vida al máximo. Pero, por suerte, hay formas de trabajar y afrontar la ansiedad cada día. En esta entrada, trataremos qué es la ansiedad, los síntomas de la ansiedad, los tipos de ansiedad, las causas de la ansiedad y las formas de sobrellevarla y superarla cada día.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una reacción relacionada con el estrés y puede ser beneficiosa en algunas situaciones siempre que sea adaptativa, porque puede alertarnos de posibles amenazas y ayudarnos a prepararnos y responder a ellas pero, a veces puede volverse persistente y excesiva sin un fin específico, haciendo que merme nuestra capacidad de funcionamiento y se convierta en un trastorno.
Los trastornos de ansiedad, según la OMS, afecta al 4.1 % de la población en España y entre el 9,3 y el 16,1% de los países de América Latina. La ansiedad puede manifestarse con síntomas físicos, como sudoración, temblores y taquicardia. También puede causar síntomas mentales, como miedo, preocupación y pensamientos irracionales.
Síntomas de la ansiedad:
Los síntomas de la ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero algunos síntomas comunes incluyen:
- Sentirse inquieto o al límite de todo.
- Tener dificultades para concentrarse.
- Fatigarse con facilidad.
- Dificultad para dormir.
- Dificultad para controlar las preocupaciones.
- Tensión muscular.
- Dificultad para respirar.
- Sentirse tembloroso o con el corazón acelerado.
Tipos de ansiedad:
Aunque la ansiedad intensa no siempre está relacionada con algún trastorno hay casos en los puede manifestarse de diferentes formas más disfuncionales, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación o miedo excesivos y persistentes. Las personas con TAG suelen preocuparse por cosas cotidianas y les resulta difícil controlar sus preocupaciones.
El trastorno de pánico se caracteriza por un miedo o malestar intenso y repentino. Suele ir acompañado de síntomas físicos, como taquicardia, dolor torácico y dificultad para respirar.
La agorafobia es un miedo intenso a encontrarse en una situación de la que es difícil o embarazoso escapar. Las personas con agorafobia pueden evitar determinados lugares o actividades.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos y comportamientos intrusivos difíciles de controlar. Las personas con TOC pueden tener rituales o compulsiones que creen que deben hacer para aliviar su ansiedad.
El trastorno de ansiedad social se caracteriza por un miedo intenso a interactuar con los demás. Las personas con trastorno de ansiedad social pueden tener dificultades para hablar en público o para establecer contacto visual con los demás.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse tras un acontecimiento traumático. Las personas con TEPT pueden experimentar escenas retrospectivas, pesadillas y miedo intenso.
Causas de la ansiedad:
La causa de la ansiedad puede variar de una persona a otra, pero algunas causas posibles incluyen:
- Factores genéticos.
- Acontecimientos vitales estresantes.
- Experiencias traumáticas.
- Química cerebral anormal.
- Consumo excesivo de drogas o alcohol.
Consejos para controlar la ansiedad todos los días:
Es importante recordar que es un proceso y que no hay soluciones rápidas, sin embargo hay otras formas complementarias de sobrellevarla mientras se va trabajando la ansiedad de todos los días es sesiones con psicoterapéuticas. Toma en cuenta lo siguiente:
- Practica el autocuidado: tómate tiempo para ti mismo todos los días y realiza actividades que te gusten.
- Practica la respiración profunda y con atención en la misma. Te dará sensación de relajación.
- Conéctate emocionalmente con los demás: acudir al encuentro con personas emocionalmente significativas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Come sano: seguir una dieta sana y equilibrada puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Duerme bien: asegúrate de dormir lo suficiente cada noche para reducir el estrés y la ansiedad.
- Haz ejercicio: el ejercicio puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Practica técnicas de relajación: las técnicas de relajación, como el yoga, la meditación y la respiración profunda, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Estrategias de afrontamiento de la ansiedad de todos los días:
- Deja salir el malestar escribiendo lo que sientes, grabando notas de voz, llamando a un amigo o familiar o dibujando: La ansiedad no se puede digerir, es metafóricamente lo mismo que sucede cuando ingerimos una comida que está dañada, el malestar no pasa hasta que la neutralizamos o la dejamos salir.
- Desafía los pensamientos ansiosos: cuando te sientas ansioso, es importante cuestionar tus pensamientos de ansiedad, pregúntate si el pensamiento es cierto o si está basado en el miedo.
- Practica la autoconversación positiva: cuando te sientas ansioso habla contigo mismo; recuérdate tus puntos fuertes y el hecho de que eres capaz de superar la ansiedad.
- Desafía tus miedos: pregúntate cuál es el peor escenario posible y recuérdate que puedes afrontarlo.
- Evita los mecanismos de afrontamiento poco saludables, como beber alcohol o consumir drogas porque pueden empeorar la ansiedad.
- Busca ayuda profesional: un psicoterapeuta puede acompañarte a atravesar el proceso de una forma más significativa y menos dolorosa para ti. Una terapia poco directiva, abierta y que te permita expresar con total libertad y buen margen de tiempo lo que sientes y piensas te ayudará sin duda alguna.
Formas de reducir el estrés y la ansiedad en la vida cotidiana:
Estamos en la era de la ansiedad y el estrés; nadie escapa a ellos. He aquí algunos consejos para vivir con mayor tranquilidad:
- Tómate descansos: siempre hay tiempo acompañándolos además de actividades que te gusten.
- Evita la cafeína y el alcohol: si eres una persona con tendencia a la ansiedad, la cafeína y el alcohol pueden acelerar o empeorar la ansiedad, por lo que es importante limitar su consumo.
- Pasa tiempo en la naturaleza: los colores, olores, clima y sonidos de la naturaleza pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Practica la atención plena, la meditación y/o el yoga de forma periódica.
- Haz ejercicio: comentar con el cuerpo siempre es adecuado cuando nuestra mente va muy rápido, además el ejercicio puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Duerme suficiente y con calidad.
Recursos para controlar y superar la ansiedad todos los días
Si buscas recursos que te ayuden a controlar y superar la ansiedad cada día, aquí tienes algunos recursos útiles:
- Anxiety and Depression Association of America (ADAA): Esta organización proporciona información sobre la ansiedad y la depresión y ofrece grupos de apoyo en línea.
- National Alliance on Mental Illness (NAMI): Esta organización proporciona información sobre enfermedades mentales y ofrece grupos de apoyo en línea.
- Anxiety Canadá (Ansiedad Canadá): Esta organización proporciona información sobre la ansiedad y ofrece recursos y apoyo en línea.
- Mental Health America (Salud Mental de Estados Unidos): Esta organización proporciona información sobre salud mental y ofrece grupos de apoyo en línea.
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH): Esta organización proporciona información sobre salud mental y ofrece recursos en línea.
- Psicólogos sin Fronteras – Venezuela: atienden de forma presencial y online a pacientes con problemas emocionales de este país.
- Fundación Rehabilitarte – Venezuela: con línea telefónica de atención gratuita para personas con problemas de salud mental.
- Asociación Ayuda: dedicada a la prevención, tratamiento y recuperación de los trastornos de ansiedad.
- Confederación Salud Mental España: ONG con servicios de orientación, información y psicoterapia en diversas áreas de la salud mental, tomando en consideración la ansiedad.
- Asociación Píntega para la promoción de la salud mental: ayuda a familiares de personas que sufren de enfermedad mental y a la integración socio laboral de las personas con enfermedad mental mediante la formación y el voluntariado.
- Fundación Manantial: ayuda en la atención social y sanitaria de las personas con problemas de salud mental.
Conclusión
Aunque la ansiedad puede ser una sensación abrumadora y persistente que afecte considerablemente nuestra calidad de vida, existen formas de afrontarla y diversos hábitos que nos pueden ayudar a prevenirla.
En esta entrada hemos hablado sobre qué es la ansiedad, los síntomas de la ansiedad, los tipos de ansiedad, las causas de la ansiedad y las estrategias para controlarla y superarla cada día.
Si tienes problemas de ansiedad, es importante que busques ayuda psicológica, para estos problemas y muchos más existo como profesional, porque realmente estoy dispuesta a acompañarte.
Si deseas hablar sobre la ansiedad, puedes reservar una sesión de psicoterapia hoy mismo.